ANTECEDENTES Y OTROS ASESINOS EN MASA

Esta madrugada, en el cine de un shopping en Denver, Colorado, Estados Unidos, un hombre abrió fuego y mató a 14 personas. 50 resultaron heridas. Se estrenaba la última versión de la película de Batman, El caballero de la noche asciende . Aún no se conocen más detalles del hecho.

En los últimos años, varios episodios de este estilo se convirtieron en noticias: asesinatos en masa, masacres.

El 2 de abril pasado, un ex estudiante de enfermería mató a siete personas e hirió a otras tres al abrir fuego a mansalva en una universidad cristiana privada en la ciudad de Oakland, California, un nuevo y dramático episodio de violencia ocurrido en una institución educativa de Estados Unidos.

El 27 de febrero de este año, un estudiante abrió fuego en el comedor de su colegio en Chardon, Ohio, Estados Unidos. Mató a un compañero e hirió de gravedad a otros cuatro. Fue detenido a casi un kilómetro de la escuela.

Oslo. El 22 de julio de 2011, en Oslo, Noruega, un hombre de 32 años mató a 92 personas. Primero, hizo estallar un coche bomba frente a la sede del gobierno en Oslo, que dejó siete muertos. Menos de dos hroas después, la violencia continuó en la isla Utoya, al noroeste de la capital, cuando, disfrazado de policía, abrió fuego en un campamento juvenil del gobernante Partido Laborista y mató a 85 personas.

El 6 de noviembre de 2009, una persona murió y cinco resultaron heridas cuando un hombre abrió fuego en un edificio de oficinas en Orlando, Florida, Estados Unidos.

Un día antes, el 5 de noviembre de 2009, 12 personas murieron y otras 31 resultaron heridas cuando un militar estadounidense abrió fuego en Fort Hood, la mayor base del país, ubicada en el estado de Texas, en Estados Unidos.

Virginia Tech. El 16 de abril de 2007 fue el mayor baño de sangre de ese tipo en la historia de Estados Unidos: la masacre de Virginia Tech. Un estudiante de la Universidad Politécnica de Virginia mató a 32 personas e hirió a otras 15. Después, se suicidó.

El 2 de octubre de 2006, un hombre mató a tres chicas antes de suicidarse en un colegio rural del movimiento religioso amish en Pensilvania, en Estados Unidos. Armado con un revólver automático y una escopeta, entró en la escuela del pueblo de Nickle Mines, en el condado de Lancaster, en la que había 27 estudiantes. Trabó las puertas, separó a las mujeres de los varones, liberó a los chicos y a las maestras, ató a las niñas y las paró delante de un pizarrón.

El 21 de marzo de 2005, en Red Lake, Minnesota, un estudiante mató a su abuelo y a su novia y luego fue a una escuela secundaria donde disparó al azar a estudiantes y maestros. Después, se suicidó. ¿El resultado? Diez muertos.

El 5 de marzo de 2001, en Santee, cerca de San Diego, Estados unidos, un estudiante de 15 años disparó contra sus compañeros en el colegio: mató a dos e hirió a catorce personas, entre alumnos y profesores.

Columbine. El 20 de abril de 1999, en la Escuela Secundaria de Columbine, en Colorado, Estados Unidos, dos adolescentes, armados y con dispositivos explosivos caseros, dispararon en la cafetería y en la biblioteca de la escuela, mataron a 13 personas, hirieron hiriendo a otras 24 alumnos y se suicidaron.

La masacre de Columbine inspiró a los directores de cine Michael Moore y Gus Van Sant: la película documental Bowling for Columbine y Elephant , respectivamente, están basadas en este hecho.

Fuente: Lanación

Comentarios

Entradas populares